lunes, 25 de octubre de 2010

REFLEXIÓN SOBRE LAS VIÑETAS

EN LA VIÑETA NUMERO 1:
  • Queda dividida en dos partes, en la primera parte aparece uan televisión seguida de unos patos y un niño, en la cual queda reflejado el poder de la televisión en los jóvenes.
  • En la segunda parte aparece un niño queriendo hacer sonar un mando de la Wii como si fuera un sonajero, nos muestra como los medios audiovisuales están en todos lados.
EN LA VIÑETA NUMERO 2:
  • En la parte de arriba de la viñeta aparecen personajes como si fuera el libro de la selva,en el cual mowgli aparece dando de lado a sus amigos del bosque para poder jugar a la consola, representa la capacidad de algunas personas para dejar de lado el mundo en el que viven y poder olvidarse de todo lo que les rodea gracias a los juegos.
  • En la parte de abajo aparece una cuna vigilada por una cámara de seguridad, la cual está haciendo el trabajo que deberían hacer los padres, esta viñeta refleja hasta que punto las teconologías pueden entrar en los hogares.
EN LA VIÑETA NUMERO 3:
  • En la tercer viñeta aparece un bebe llorando calmado por un chupete y más tarde un niño el cual es calmado gracias a los videojuegos, como mientras creces tus dependencias van acercándose a la utilización de los medios audiovisuales, de comunicación.... .
EN LA VIÑETA NUMERO 4:
  • En la primera parte de la viñeta aparece un bebe en la cuna meciéndose al mismo ritmo que se mece la tele mientras ve un programa de televisión, nos muestra como desde pequeños nos sentimos como hipnotizados al estar frente al televisor y la influencia que ejerce sobre nosotros.
  • En la parte de la derecha, aparece un niño preguntandole a su abuelo si aparte de televisor y demás, tiene un papá y una mamá, refleja como los niños han pasado a estar mas tiempo con los medios de comunicación que con los propios padres, con lo cual los niños recuerdan más todos los momentos que han pasado frente a esos aparatos.
  • Y en la última viñeta aparece una madre llamando a su hijo, el cual está con el teléfono móvil, y responde a la madre como si fuera el un teléfono movil, esto demuestra la cantidad de niños que tienen teléfono móvil y el tiempo que pasan pegado a él. Esta viñeta además nos da un porcentaje de niños que tiene teléfono móvil, que el que el 70% de los niños entre 10-15 años tienen teléfono móvil, para que la gente se de cuenta de la realidad.

Estas viñetas nos muestran como los medios de comunicación entran en nuetras vidas y como pueden llegar a suplir las funciones de los que en realidad deberían hacerlas.



Pongo estas tres viñetas para ver que opinais:


domingo, 24 de octubre de 2010

Educar en los medios o con los medios




      
       El debate sobre el uso de los medios audiovisuales en las aulas es muy amplio y que no está muy claro ya que, todavía hay dudas.
      Vemos que día a día la tecnología cambia a pasos agigantados: la audiencia de televisión aumentado un 90% cuando no hace mucho no había televisiones en todas las casas. Otro dato significante, el 78% de las casas tienes videoconsolas. No sólo los niños juegan y participan en las consolas, ya que existen juegos para todas las edades y que participen las familias (wii ).
      Podemos dar más datos pero lo que si se aprecia que lo es españoles, incluidos los niños y adolescentes, que vivimos en el futuro porque hemos convertido a los medios audiovisuales en objeto principal de nuestro consumo.
    Los medios pueden utilizarse en las aulas porque los alumnos viven en un mundo que les rodea todo esto. Ya se van utilizando diapositivas y videos en algunas clases, y este cambio si nos lo hubiesen dicho hace unos años pensábamos que era muy difícil. La educación es flexible y debe aclimatarse a cambios como estos por eso poco a poco se deben cambiar los tipos de metodología. Son cambios que se pueden acoplar a los antiguos, no que se sustituyan.
    Una metodología nueva y que atraiga al alumno, que es lo importante. Una educación que el alumno se vea participe y no solo el profesor. Una educación que sea práctica y entretenida con un fin lúdico.
    Puede ser costoso al principio por varias razones: una nueva educación, acostumbrarse los profesores y alumnos, los materiales necesarios son costosos…
   Aunque no podamos ver las fotos, a continuación detallaremos la imagen y explicaremos su importancia sobre los medios y la educación
1.     El profesor explica a sus alumnos el cuadro en el museo. No solo se enseña en las aulas. Antes de ir al museo, el profesor habrá explicado lo que iban a ver por medio de diapositivas, internet …  una clase práctica y entretenida por el entorno.
2.     Una niña que está leyendo la prensa. Por medio del canal comunicativo de prensa la niña está aprendiendo o informando sobre la lectura de una noticia o artículo de interés.
3.     Unos niños jugando a la videoconsola en una exposición. Por medio del entretenimiento el niño puede sacar mucho más que solo un pasatiempo, canal audiovisual en el que el alumno participa.
4.     Un niño y una mujer ayudando en una obra de teatro. El uso de medios auditivos-visuales ayuda en la enseñanza a analizar su uso en el lenguaje.

    Tenemos que colaborar en estas modificaciones en la educación porque servirán para el futuro de una enseñanza que ira de la mano de la comunicación y sus diferentes medios.


Aprender mediante fotografias

Sesión para primaria: Aprender mediante fotografías.
Esta clase esta dirigida a niños de 2º o 3º de primaria, que mediante su creatividad e imágenes van a poder aprender la importancia de reciclar:
En la sesión de clase vamos a utilizar: cartulinas, colores y cartón:
Los objetivos de esta sesión es que mediante fotografías aprendan la importancia del reciclaje en su país.
Desarrollo de la actividad:                                                                
La clase se dividirá por grupos, cada grupo tendrá un cartón, colores y cuatro fotografías relacionadas con el reciclaje(bricks, papeles, latas, botellas..)
Con los cartonés haremos una caja que nos servirá como contenedor de residuos( no hace falta que se asemeje a la realidad lo que queremos y nos interesa  es que el concepto del color y material lo tengan claro y sepan distinguir donde ubicar cada material) estos cartones se pintaran con los colores del reciclado que previamente hemos visto en clase.
Observaremos las fotografías y el grupo debatirá donde se colocara cada fotografía,( en que contenedor que hemos realizado previamente se introducirá cada objeto)
Cuando todos los grupos hayan acabado de asimilar las fotografías que se han repartido, y lo hayan ubicado en con el contendor correspondiente pasaremos a revisar si los alumnos han entendido la actividad mirando dentro de los contenedores si cada material corresponde con  cada color .
De esta forma sabremos si los alumnos saben que el contenedor amarillo es para los briks así como el contenedor azul es para el cartón.*



*Sabemos que existen contenedores de diferentes formas y colores iguales, que sirven para diferentes tipos de basura pero en esta sesión queremos trabajar el reciclaje mas convencional el  que se pueden  encontrar en su vecindario en su comunidad etc..

miércoles, 20 de octubre de 2010

Cultura visual y Cultura artística

      La clase de hoy la empezamos a dividir en diferentes grupos según la lectura realizada.
La primera actividad era definir cultura visual y cultura artística.
- El concepto de cultura visual es el enriquecimiento de conociminetos a través de la vista.
- Cultura artística engloba mucho más q visual. No solo existe cultura visual. Escribir, oir una charla o un debate etc , existen muchas maneras.
     Más tarde, la profesora nos dio unas fotos. Eran sobre arte y teniamos que saber que tenian en común y sus diferencias,es decir no solo decir que veíamos. Que nos queria decir cada una de esas fotos.
    La primera opinión fue sobre la divulgación de la cultura. Exitían cuatro fotos, en una de ellas solo habia dos personas, en otra dos hermanos, en la tercera habia un grupo reducido de amigos y en la última habia bastante gente.
    Esta opinión fue errónea y pensamos que el mensaje de estas fotos era sobre la vida cotidiana. Puedes estar con tu madre , con tu hermano, con tus amigos y por último en una fiesta con multitud de personas.
    La finalidad de este ejercicio era el uso que se pueda dar correctamente a la destreza visual  para poder explotarla mejor. Con este tipo de ejercicios podemos trabajar con niños de primaria y asi por medio de la cultura visual  llegar a comprender o captar mejor el mundo artístico.                  

martes, 19 de octubre de 2010

cultura visual vs cultura artistica

Cultura visual vs cultura artística
La cultura visual constituyen una serie de informaciones adquiridas que forman a las personas  a través de las  imágenes que recibimos cotidianamente ( televisión, periódico) imágenes que son únicamente  representaciones de la realidad por otro lado la cultura artística supone un campo mas amplio  son también conocimientos que forman a la persona, pero a diferencia de la cultura visual no se trata solo de imágenes (pieza musical) y exige además una interpretación del sujeto por ello de alguna manera la cultura visual esta incluida en la artística-

Practica en clase:
Hemos dividido la clase en grupos y en cada grupo se han repartido una serie de fotografías  que tenían una secuencia clara, a través de esa secuencia teníamos que sacar el significado de lo que nos mostraba el conjunto de fotografías. Atendiendo a una serie de preguntas como :
¿Qué veis en la imagen?
¿Qué creéis que esta pasando?
¿Qué creéis que podrían estar haciendo esas personas?
¿Qué época del año se asemeja?
¿Por qué creéis que van vestidos así?
Son ejemplos de las preguntas que se pueden realizar para llegar a pensar lo que nos quiere decir las fotografías ( en este caso eran cuadros)
Alejandro Garcia Braojos